El BAJO ELÉCTRICO – Por qué estudiar ?

Este instrumento tiene un rol importantísimo en la música, puesto que cumple con la función rítmico-armónica dentro de cualquier formato musical. El taller suma al aprendizaje y desarrollo de las técnicas esenciales del bajo, teoría y armonía (escalas, arpegios, acordes, slap, tapping, walking y otros).

Las clases de Bajo Eléctrico son individuales, personalizadas y poseen la modalidad tanto standard como intensivas. El curso se basa en la experiencia de años en la formación de bajistas de excelencia. Las clases se efectúan durante todo el año. La forma de trabajo es integral, juntando la unidad teórica con la práctica mediante un sistema de trabajo en simulación. El ritmo de avance está dispuesto al esfuerzo personal de cada alumno. No es fundamental asistir con instrumento, dado que la sala de clases está totalmente equipada.

Pese a que no es uno de los instrumentos que más destacan en un grupo musical, sin él, sencillamente las canciones sonarían huecas y sin soporte, lo que lo lleva a ser en un elemento esencial a la hora de interpretar cualquier canción.

Conoce todos los secretos del bajo eléctrico sin importar el nivel de conocimiento que manejes sobre este maravilloso instrumento musical.

En clases aprenderemos lo esencial para estar capacitados para acompañar temas tradicionales con el instrumento manejaremos las formas de como generar diferentes estilos de ritmos, así como el rock, jazz, funk, pop, etc.

Este curso también subyace como meta apoyar a todos aquellos que desean aprender bajo eléctrico pero que no tienen suficiente tiempo por su estilo de vida o labores frecuentes y que también no han obtenido una forma sencilla y amigable que les enseñe a tocar este instrumento musical sin consumirles demasiado de su tiempo.

Por lo anterior, usted obtendrá en este curso para bajo eléctrico, las herramientas más importantes para su aprendizaje o empleo y se dará cuenta que al terminar y ponerlo en práctica, usted habrá aprendido a tocar profesionalmente de una forma fácil y veloz. Será cuestión de tiempo y práctica para que usted se convierta en una bajista profesional.

Filosofía del Curso.

Se enfoca a que ya desde la primera sesión el alumno pueda ir comprendiendo la “teoría elemental” de como se emplea el instrumento, cuáles son sus componentes, como funciona, etc y así lograr, apropiar las técnicas básicas para tocar bajo eléctrico en el momento de la práctica.

Metodología

Analizaremos y aprenderemos con un 50% de Teoría y un cincuenta por ciento de Práctica, que dejará que se desarrolle tu oído musical.

Herramientas

En este taller contaremos con un set de fotos Diagramas, Tablas, Sonidos y Vídeos que ayudarán a entender y mentalizar más fácilmente el programa o método para saber manejar y tocar el instrumento.

El mejor Bajo

El mejor instrumento que existe es el que te queda bien a ti. Es importante que lo sientas cómodo a ti y a tus manos. Preocúpate de que afine bien y el nivel de las cuerdas te quede cómodo. Procura que no trasteé y que el sonido sea ameno para ti. El valor de este, debe ser adecuado. Es un absurdo iniciarse con bajos caros pero los instrumentos en demasía baratos son un instrumento para siempre, no se lo vendes a nadie.

Afinación

Para los recién iniciados en esto es más apropiado el afinador electrónico. El que recién comienza, posee por lo general un oído bastante inestable y tiende a aturdir alturas de sonido. Por ello que para empezar, el afinador electrónico es una apropiada herramienta en esta fase.

Zurdos

Son los que poseen la habilidad en la mano izquierda. Esa es la mano que produce las notas por lo cual ya tienen mucho ganado. No cometan la tontería de cambiar de mano por esta tender a ser más torpe. Un zurdo es capaz de aprender perfectamente con un bajo diestro. El instrumento del zurdo es una invención de las marcas para ampliar el mercado.

Hormiga

Practique despacio. Mientras más despacio ensaye, más rápido se avanza.

Ley del mínimo esfuerzo

Preocúpese de ir puliendo su técnica día a día. La técnica se basa en usar la ley del mínimo esfuerzo: Un mínimo esfuerzo para alcanzar el máximo rendimiento.

Optimizar el tiempo

Practique las técnicas que le parezcan dificultosos. Generalmente tendemos a tocar cosas que ya nos resultan de dominio, eso es correcto y lo puede hacer a diario, pero concentren su atención y tiempo en lograr que los ejercicios que les parecían complejos, les parezcan sencillo.

Práctica todos los días

Ensaye como mínimo una hora a diario. Con estos mínimos tiempos bien estudiados, alcanzará mucho más que estudiar el día completo antes del fin de semana.

Calentamiento

Intente de no tocar en frío. Emplee ejercicios de precalentamiento. Estos le servirán a mantener a tono la musculatura, e longar y alcanzar la temperatura necesaria en forma pausada.

Clases

Por último, al momento de decidir estudiar considere los puntos a continuación: Evite hacerlo con amistades o conocidos, de esta forma nunca se avanza, ya que estas ayudas carecen de formalidad y de un método. No olvide que lo barato sale caro, por lo que el valor debe ser razonable. Cuidado con las gangas. La persona que no valora lo que da, duda de la calidad de su entrega. El tiempo de experiencia del profesor con dedicación exclusiva y su experticia son fundamentales para lograr progresar al estudiante rápidamente. Concluyendo, considere seriedad, formalidad, experiencia calidad y precio. Lo barato cuesta caro, y lo caro sin dar resultados no lo devuelve nadie sin tomar en cuenta el tiempo y capital invertido.

PABLO CARVAJAL – Academia de Bajistas Concepción

Contenidos Programa de Estudio 2025 – Mas detalles aquí:

CLASES DE BAJO

Profesor: Pablo Carvajal
Régimen: Anual
Carácter: Electivo

DESCRIPCIÓN: Taller Teórico-Práctico que aborda conceptos de teoría, técnicas, ejecución e interpretación correcta del bajo eléctrico, fomentando el sentido rítmico y valórico, como la sensibilidad musical, además de la coordinación motora.

OBJETIVO GENERAL:
1.- Ejecutar de manera correcta el bajo eléctrico, a través de las herramientas fundamentales, tanto teóricas como prácticas, que se les entregará durante el curso.
2.- Desarrollar la capacidad de una correcta interpretación del instrumento, además de la nomenclatura, simbología propia del instrumento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Conocer el uso correcto del bajo eléctrico
2.- Afinar por Oído y mediante afinador electrónico.
3.- Aplicar los conocimientos,técnicos y teóricos al instrumento.
4.- Desarrollar en su etapa inicial, la lecto-escritura musical.
5.- Interpretación de diversos estilos musicales.
6.- Manejo de Software, para la interpretación musical.

* PLAN DE ESTUDIO PRINCIPAL:

SESIONES INDIVIDUALES – PERSONALIZADAS
4 CLASES AL MES, 1 POR SEMANA DE UNA HORA DE DURACIÓN.
(Las fechas de clases, se programan al comenzar cada Mes)

– Nivel Básico:  Técnica y Teoría

–        * Primera Unidad:   Elementos Básicos
1.- Correcta posición del cuerpo con el instrumento.
2.- Correcta posición de las manos derecha, izquierda.
3.- Ejercicios de Training, con y sin el Bajo.
4.- Grafico del diapasón (Orden de las notas).
5.- Afinación del Instrumento.
6.- Grados de la escala y sus nombres.
7.- Función de los tetracordios.

–        * Segunda Unidad :   Escalas
1.- Escalas Mayor, Menor (Digitaciones simples y compuestas)
2.- Escalas Menores Armónica y Melódica.
3.- Escalas Pentatónicas, Mayor y Menor, con nota de paso.
4.- Escalas Modales ó Modos Gregorianos.
5.- Escalas Alternativas: Bebop Mayor y Menor, Blues.
6.- Otras Escalas : Lidia Aumentada – Mayor Armónica – Tonal – Dominante Lidia – Alterada – Hebrea ó Española – Disminuida – Simétrica Disminuida – Aumentada.

–        * Tercera Unidad :   Acordes
1.- Grafico de Intervalos.
2.- Intervalos Simples y Compuestos.
3.- Inversión de Intervalos.
4.- Ejercicios con Intervalos. (Digitaciones)
5.- Conceptos de Fusión y Tensión. (Grafico)
6.- Formación de Acordes (Triadas y sus Digitaciones).
7.- Acordes a Cuatro voces (Arpegios ysus Digitaciones).
8.- Acordes a Cinco ó más voces (Digitaciones y Reposiciones).
9.- Adornos, Embellecimientos, Acentuaciones.

–        * Cuarta Unidad :   Elementos Básicos de Lecto-escritura Musical.
1.- Grafico de Pentagrama.
2.- Clave de Fa.
3.- Líneas y espacios.
4.- Alteraciones.
5.- Distancias entre dos notas sucesivas (Tono-Semitono).
6.- Ejercicios Complementarios de Escalas.

–        * Quinta Unidad :   Armonía
1.- Acordes sobre el diapasón (Ejecución del Pulgar, p,i,m,a).
2.- Conceptos de Armonía (Tabla deArmonización).
3.- Reglas de Armonización :
Movimientos de las Fundamentales, Primarios, Secundarios, Pulso Armónico.
4.- Acordes en la Tonalidad mayor y menor: Triadas, Acordes a cuatro voces, Acordes extendidos.
5.- Escala Menor Armónica y Melódica: Triadas, Acordes a cuatro voces, Acordes extendidos.
6.- Funciones de los Acordes – Cadencias (Sustituciones-Turnaround).

–        * Sexta Unidad :   Técnicas de Interpretación
1.- Signos de Repetición.
2.- Signos de Ubicación.
3.- Articulaciones.
4.- Lectura Cifrado de Acordes.
5.- Calderón.
6.- Anacrusa.
7.- Repetición de compases.

–        * Séptima Unidad :
1.- Inicio Taller Musical
– Interpretación Real Book: Blue Monk – Blue Bossa – Cantaloupe Island – The Girl from Ipanema – Take Five – Autumn Leaves – Spain – All Blues – Footprints – Etc…
2.- Inicio Taller de Grabación Audio & Video

– Nivel Intermedio:  Técnicas Modernas

–        * Octava Unidad :   Armónicos

1.- Como producir el Sonido.
2.- Orden de las notas de los Armónicos (Grafico).
3.- Combinaciones de armónicos para formar Melodías y Acordes.
4.- Grafico de Acordes con armónicos en el diapasón.
5.- Riff utilizando Acordes.
6.- Tap de Armónico.
7.- Armónico Artificial.

 –        * Novena Unidad :    Técnicas a Dos manos sobre el diapasón (TAPPING)

1.- Como producir el Sonido.
2.- Lenguaje de Digitación.
3.- Tap Monofónico.
4.- Tap de Mano Derecha.
5.- Pull of de la mano derecha a una nota de la izquierda.
6.- Tap + Slide.
7.- Ejercicios con Tresillos.
8.- Tap con mano Izquierda.
9.- Desplazamiento de la mano Izquierda.
10.- Frases de Tap combinando ambas manos.
11.- Secuencias Rítmicas con Tap.
12.- Acordes con Tap de la Izquierda.
13.- Tap Polifónico.
14.- Escalas a dos manos sobre el diapasón.
15.- Ejercicios de Octavas simultáneas en diferentes escalas.
16.- Escalas Armonizando.
17.- Arpegios con Tap.
18.- Arpegios como segunda Guitarra.
19.- Bajo + Melodía.
20.- Walk + Acordes

–        * Decima Unidad :   Técnicas y Efectos Percusivos (SLAP)
1.- Como producir el Sonido.
2.- Golpe de Pulgar ó Thumbing.
3.- Popping.
4.- Ejercicios de Octava con Thumbing, Popping.
5.- Ejercicios Complementarios: Octavas con tresillos, octavas cambiando divisiones, octavas en cuarta y segunda cuerda, pulgar en la segunda cuerda y popping en la primera.
6.- Ligaduras Ascendentes (Hammer on).
7.- Ligaduras Descendentes (Pull Off).
8.- Notas “Fantasma ó Mute”.
9.- Ejercicios Nota Fantasma conligaduras, nota fantasma con la izquierda, tresillos.
10.- Popping doble (Ejercicios).
11.- Apoyaturas: Simple, Doble (Ejercicios).
12.- Ejercicios Complementarios Aplicando todo con Metrónomo.

– Nivel Avanzado:

  • Taller de Ensamble: lectura-escritura, interpretación, aplicaciones (técnicas modernas)
  • Interpretación estilos a elección: Rock – Pop – Funk – Ska – Soul – Salsa – Reggae – Vals – Cumbia – Merengue – Samba – Ranchera – Mambo – Flamenco – Tango – Baladas – Bolero – Folk – Grunge – Rockabilly – Hard Rock – Indie Rock – Heavy Metal – NeoClassical MetalMetal Progresivo – Glam Metal – Glam Rock – Nu Jazz – y mucho mas … !!!

» Academia de Bajo Eléctrico » Concepción Chile.

PABLO CARVAJALClases de Bajo

CLASES DE BAJO ELÉCTRICO

EN CONCEPCIÓN CENTRO

Consultas e inscripciones

– Teléfono:     41 2221740 

– WhatsApp:     +569 93241406

– Email:           info@carvajalbass.cl

– Dirección:   Barros Arana 1340, Concepción.

Google Maps

PABLO CARVAJAL – Academia de Bajistas.

Barros Arana esquina Paicaví

PABLO CARVAJAL – Academia de Bajistas.

Entrada

PABLO CARVAJAL – Academia de Bajistas.

Puerta

PABLO CARVAJAL – Academia de Bajistas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
– Curso de Música Concepción – Conservatorio de Música Concepción – Taller de Música Concepción – Clases de Música Concepción – Academia de Música Concepción – Escuela de Música Concepción – Escuela de Jazz – Centro de Concepción – Octava Regíon – Bíobío – Chile.